La búsqueda de información (buscadores y medline-searching)

Miguel José Ruiz Gómez

Introducción

Buscadores genéricos Buscadores especializados
Buscadores de buscadores Buscadores científico-médicos Buscadores Radiológicos
     

Buscadores científico-médicos

Constituyen aquel grupo de buscadores que se pueden utilizar para localizar páginas web con contenidos médicos e información bibliográfica científica.

En cuanto a contenidos médicos existen una amplia variedad de buscadores de las distintas especialidades. Los buscadores específicos de radiología se encuentran en la sección correspondiente

Búsqueda de bibliografía científica

MEDLINE

MEDLINE® es una base de datos bibliográfica de la "National Library of Medicine" (NLM) de citaciones y abstracts procedentes de aproximadamente 4600 revistas biomédicas publicadas en el mundo. Incluye artículos publicados desde 1966 y es actualizada semanalmente. A todos los artículos citados en MEDLINE se les asigna una categoría para asistir a los usuarios en sus búsquedas.

Ámbito de aplicación de MEDLINE

Los campos que abarca MEDLINE son la biomedicina y la salud, ampliamente definidos para incluir aquellas áreas de las ciencias de la vida, ciencias del desarrollo, ciencias químicas y bioingeniería; todas ellas en uso por los profesionales de la salud así como otros profesionales dedicados a la investigación básica y cuidados clínicos, salud pública o actividades educativas relacionadas. La mayoría de las publicaciones cubiertas por MEDLINE son revistas científicas, un pequeño número de periódicos y boletines de noticias que son considerados de utilidad.

Características de MEDLINE

Materia: Biomedicina

Contenido: Citaciones bibliográficas

Cobertura: Todos los idiomas; publicaciones desde 1966 hasta la actualidad. Todos los años son buscados automáticamente en PubMed MEDLINE e IGM. Ver: OLDMEDLINE.

Actualización: Semanal; alrededor de 40.000 nuevas citas se incluyen cada mes. Contiene alrededor de 11 millones de datos.

Tipo de documentos: Artículos de más de 4.300 revistas biomédicas internacionales (algunos capítulos y artículos de monografías seleccionadas).

Características especiales: MEDLINE es la primera base de datos bibliográfica que abarca los campos de la medicina, enfermería, odontología, veterinaria y ciencias preclínicas. Los artículos de las revistas están indexados para MEDLINE, y sus citas son buscadas mediante un vocabulario controlado por la NLM, denominado MeSH (Medical Subject Headings). MEDLINE contiene todas las citaciones publicadas en el "Index Medicus" y corresponden en parte al "International Nursing Index" y el "Index to Dental Literature". Las citaciones incluyen el abstract en inglés cuando éste se ha incluido en el artículo.

PubMed

PubMed procede del Centro Nacional para la Información Biotecnológica (NCBI) de la Biblioteca Nacional de Medicina (NLM). Ofrece acceso gratuito a MEDLINE, incluyendo 11 millones de citaciones bibliográficas y abstracts  en los campos de la medicina, enfermería, odontología, veterinaria, sistemas de cuidados para la salud y ciencias preclínicas, así como revistas adicionales sobre ciencias de la vida. Además, permite el acceso al texto completo de los artículos y enlaces a las bases de datos de biología molecular mantenidas por el NCBI. Su base de datos se actualiza diariamente.

Uso de PubMed

Pub-Med es una herramienta de búsqueda fácil de usar para localizar citaciones de artículos de revistas de interés en ciencias biomédicas y de la salud. La ventana de búsqueda permite introducir uno o más términos, así como frases. Las citaciones recuperadas son mostradas y sus abstracts asociados pueden ser seleccionados para visualizarlos. Una única característica distintiva de PubMed es la capacidad para encontrar citaciones relacionadas con una citación determinada de una forma instantánea.

Presenta modos de búsqueda adicionales que ofrecen la posibilidad de desarrollar búsquedas más complejas especificando los campos de datos y limitando la búsqueda a categorías como grupos de edad, género o estudios humanos o animales. Una página clínica especial facilita búsquedas de estudios basados en etiología, diagnóstico, pronóstico o tratamiento de una determinada enfermedad. Los resultados de la búsqueda pueden ser visualizados o descargados en varios formatos, incluyendo un formato específico para su manejo mediante un software de gestión de referencias bibliográficas.

Diferencia entre PubMed y MEDLINE

MEDLINE es una base de datos de la National Library of Medicine (NLM) que contiene 11 millones de citaciones de revistas y abstracts. Cubre actualmente casi 4,500 revistas publicadas en los Estados Unidos y más de 70 países. Disponible para búsquedas "on line" desde 1971, incluye referencias a artículos indexados desde 1966 hasta la actualidad. Todas las citaciones llevan asignado un término y el tipo de publicación mediante un vocabulario de control específico. Las citaciones de MEDLINE y sus abstracts están disponibles como componente primario de la base de datos PubMed de la NLM, la cual permite búsquedas via Internet.

Además de proveer acceso a MEDLINE, PubMed provee acceso a:

  • Texto completo de los artículos y búsqueda de artículos relacionados con el resultado obtenido de una búsqueda.

  • Las citaciones fuera del rango de cobertura (ej. artículos sobre tectónica de placas o astrofísica) procedentes de algunas revistas de MEDLINE, principalmente revistas de química y ciencia en general, para las cuales los artículos de ciencia de la vida han sido indexados en MEDLINE.

  • Citaciones que preceden a la fecha en la que una revista fue indexada en MEDLINE.

  • Algunas revistas sobre ciencias de la vida que facilitan el texto completo de los artículos a PubMedCentral™ y que reciben una revisión cualitativa por la NLM.

Las citaciones anteriores a 1960 están localizadas en OLDMEDLINE.

PubMed permite además buscar los artículos publicados por un autor determinado.

 ir a inicio

La página de acceso presenta la siguiente ventana de búsqueda:

Pulsar sobre la imagen para verla con detalle

La página de acceso presenta la siguiente ventana de búsqueda:

Pulsar sobre la imagen para verla con detalle 

 

Ejemplo de búsqueda en PubMed utilizando las palabras clave: digital imaging

 

Como se puede apreciar aparece un resultado de 13725 articulos relacionados con estas dos palabras clave. Si quisieramos restringir mas la búsqueda habría que añadir nuevas palabras a las que se han usado: ej. digital imaging breast. De esta forma hemos conseguido acotar la búsqueda sólo para el caso de la imagen digital de la mama. El resultado obtenido es de 372 artículos.

Pulsar sobre la imagen para verla con detalle 

Los artículos aparecen numerados por orden cronológico y se presentan los autores, título y revista. Se puede acceder al abstract del artículo haciendo clic sobre los autores. Así mismo podemos buscar artículos relacionados con cualquiera de los que se han obtenido haciendo clic encima de "related articles".

A continuación se expone un ejemplo de abstract. Además del resumen del artículo, datos de la revista, título y autores nos ofrece la dirección completa del centro donde se ha realizado en trabajo, la posibilidad de buscar artículos y libros relacionados así como el poder descargar el texto completo del artículo haciendo clic sobre el icono azul de la izquierda que nos indica "Full text article". Normalmente los artículos en texto completo suelen estar almacenados en formato pdf, por lo que podremos disponer de una copia exacta del artículo, aunque algunos editores utilizan un formato en página web.

 

1: Radiology 2001 Dec;221(3):657-67

Related Articles, Books, LinkOut

Click here to read
Dedicated breast CT: radiation dose and image quality evaluation.

Boone JM, Nelson TR, Lindfors KK, Seibert JA.

Department of Radiology, X-ray Imaging Laboratory, University of California, Davis Medical Center, 4701 X St, Sacramento, CA 95817, USA. jmboone@ucdavis.edu

PURPOSE: To evaluate the feasibility of breast computed tomography (CT) in terms of radiation dose and image quality. MATERIALS AND METHODS: Validated Monte Carlo simulation techniques were used to estimate the average glandular dose (AGD). The calculated photon fluence at the detector for high-quality abdominal CT (120 kVp, 300 mAs, 5-mm section thickness) was the benchmark for assessing the milliampere seconds and corresponding radiation dose necessary for breast CT. Image noise was measured by using a 10-cm-diameter cylinder imaged with a clinical CT scanner at 10-300 mAs for 80, 100, and 120 kVp. A cadaveric breast was imaged in the coronal plane to approximate the acquisition geometry of a proposed breast CT scanner. RESULTS: The AGD for 80-kVp breast CT was comparable to that for two-view mammography of 5-cm breasts (compressed breast thickness). For thicker breasts, the breast CT dose was about one-third less than that for two-view mammography. The maximum dose at mammography assessed in 1-mm(3) voxels was far higher (20.0 mGy) than that at breast CT (5.4 mGy) for a typical 5-cm 50% glandular breast. CT images of an 8-cm cadaveric breast (AGD, 6.3 mGy) were subjectively superior to digital mammograms (AGD, 10.1 mGy) of the same specimen. CONCLUSION: The potential of high signal-to-noise ratio images with low anatomic noise, which are obtainable at dose levels comparable to those for mammography, suggests that dedicated breast CT should be studied further for its potential in breast cancer screening and diagnosis.

PMID: 11719660 [PubMed - indexed for MEDLINE]



   

 

 ir a inicio

volver arriba

Optimizado a 800 x 600

Diseño y realización de este sitio web:

Francisco Sendra Portero